Lidera Energía te explica cómo lograr consenso para la instalación de paneles solares en una comunidad de vecinos.

En la planificación de la implementación de energía solar en una comunidad de vecinos, surge la importante cuestión sobre cuántos propietarios deben estar de acuerdo para proceder con el proyecto de autoconsumo compartido.

Esto puede variar según el uso que se le dará a la energía generada: exclusivamente para las viviendas o para zonas comunes también. ¡En este blog te damos todos los detalles!

Requisitos de aprobación del autoconsumo compartido con energía solar

Si el propósito es utilizar la energía solar únicamente para las viviendas de los contratantes, se requiere la aprobación de al menos ⅓ de los propietarios. Sin embargo, si se planea utilizarla tanto en viviendas como en zonas comunes o generales, será necesario contar con la aprobación de al menos ⅔ de los vecinos.

La importancia de comprender los umbrales de aprobación necesarios para avanzar con la instalación de paneles solares en una comunidad residencial es fundamental. Es esencial fomentar la comunicación y el entendimiento entre los vecinos para lograr consenso y avanzar hacia un futuro más sostenible y energéticamente eficiente.

Consideraciones a tener en cuenta a la hora de instalar paneles solares en una comunidad de vecinos

Revisión de la documentación comunitaria

Es fundamental revisar los estatutos o reglamentos de la comunidad de propietarios para conocer las reglas específicas que rigen la instalación de paneles solares y los procedimientos necesarios para obtener la aprobación.

Mayoría de votos

La mayoría de las comunidades requerirán una mayoría de votos para aprobar la instalación de paneles solares. Esta mayoría puede variar, pero suele rondar el 50-75% de los votos emitidos en la reunión de la comunidad.

Información y educación

Es importante proporcionar información completa y precisa sobre los beneficios de la instalación de paneles solares, como el ahorro en costes de energía y la contribución a la sostenibilidad ambiental.

Una comprensión completa de estos beneficios puede ayudar a obtener el apoyo de la comunidad.

Conversaciones y negociaciones

Si hay oposición a la instalación de paneles solares, es esencial fomentar la comunicación abierta y la negociación para abordar preocupaciones y encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas.

Incentivos y programas de apoyo

Algunas áreas ofrecen incentivos fiscales, subvenciones o programas de apoyo para la instalación de paneles solares, lo que puede influir en la toma de decisiones de la comunidad.

Consultar a expertos

Contar con la opinión de profesionales especializados en energía solar y en leyes locales puede ser útil para garantizar que el proceso de aprobación se realice correctamente y de acuerdo con las regulaciones vigentes. ¡Para eso estamos nosotros!

Lidera Energía te asesora en todo momento

  • Estudio de proyecto de autoconsumo: estudiamos la posibilidad de realizar una instalación de autoconsumo para sumarla a la comunidad. Con ello podréis beneficiaros de un mayor ahorro para las viviendas de los vecinos.
  • Monitorización: cada vecino dispondrá de una aplicación en su móvil donde podrá ver en tiempo real la información de lo que producen las instalaciones y los que está consumiendo en su vivienda.
  • Asesoramiento sobre nuevos productos: programa de servicios para mejorar la eficiencia energética de los hogares, instalación de cargadores eléctricos, etc.

¿Listo para dar el paso hacia una comunidad más sostenible?

Información Instalación Autoconsumo Blog

Otras noticias de interés:

Autoconsumo compartido: placas solares en comunidades de vecinos

Ventajas de pertenecer a Comunidad Energética