La instalación de placas solares ha crecido de forma notable en los últimos años. Cada vez más hogares producen su propia energía, pero muchos todavía dependen de la red en las horas en que no hay sol. La solución está en las baterías solares, y gracias a las nuevas ayudas para baterías solares, acceder a este tipo de almacenamiento es a día de hoy más fácil y rentable.
Con el lanzamiento de nuevas ayudas para baterías solares, invertir en almacenamiento es ahora más accesible y rentable.
En este artículo te contamos cómo las ayudas para baterías solares pueden aumentar el ahorro y la eficiencia energética en casa, y cómo desde Greening Energy diseñamos soluciones adaptadas a cada vivienda para que tu sistema funcione con la máxima eficiencia.
¿Por qué es el momento de instalar una batería solar?
La incorporación de una batería de almacenamiento siempre ha sido el complemento ideal para una instalación fotovoltaica, pero hasta ahora suponía una inversión adicional que muchos hogares retrasaban. Con las nuevas ayudas para baterías solares este escenario cambia:
- Las subvenciones cubren entre un 30% y un 40% del coste de la batería y su instalación, lo que reduce de forma notable la inversión inicial.
- Estas ayudas se suman a bonificaciones fiscales municipales como rebajas en el IBI o en el ICIO.
- El retorno de la inversión es ahora mucho más rápido. En consecuencia, al aumentar el autoconsumo, la factura de la luz se reduce mes a mes.
- La batería permite aprovechar al máximo cada kilovatio generado, almacenando excedentes y utilizándolos en horas sin sol.
En este contexto, instalar una batería solar deja de ser una decisión a largo plazo para convertirse en una oportunidad inmediata de ahorro y eficiencia.
Nuevas ayudas para baterías solares
El Gobierno, a través de los fondos europeos NextGenerationEU, ha puesto en marcha subvenciones específicas para sistemas de almacenamiento energético. Estas ayudas están gestionadas por las comunidades autónomas y tienen como objetivo fomentar un autoconsumo más eficiente.
En términos generales, la ayuda puede cubrir entre un 30 % y un 40 % del coste de la batería y su instalación en viviendas particulares. Además, en algunos casos se suman deducciones fiscales municipales (como rebajas del IBI o del ICIO) que reducen aún más la inversión inicial.
Puedes consultar toda la información oficial en el IDAE – Incentivos al autoconsumo y almacenamiento.
Requisitos para acceder a las ayudas para baterías solares
Aunque cada comunidad autónoma gestiona sus convocatorias, los criterios básicos suelen incluir:
- Instalaciones fotovoltaicas nuevas o ya existentes a las que se incorpore una batería.
- Baterías que cumplan con la normativa europea y tengan una garantía mínima de 5 años.
- Solicitud de la ayuda dentro de los plazos fijados y hasta agotar presupuesto disponible.
- Justificación de la inversión y verificación de la instalación una vez ejecutada.
¿Qué cubren las ayudas para baterías solares?
Las nuevas subvenciones para sistemas de almacenamiento energético forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos NextGenerationEU.
Algunos datos relevantes:
- El programa cuenta con una dotación inicial de 660 millones de euros, ampliables hasta 1.320 millones en toda España.
- En el caso del sector residencial, las ayudas pueden cubrir hasta un 40 % del coste de la batería y su instalación.
- Para comunidades de propietarios y autoconsumo colectivo, la cobertura puede alcanzar el 50 %.
- La cuantía máxima depende de la capacidad de la batería:
- 140 €/kWh instalado para sistemas de hasta 10 kWh.
- 100 €/kWh instalado para sistemas de entre 10 y 50 kWh.
- 140 €/kWh instalado para sistemas de hasta 10 kWh.
- Los fondos se gestionan a través de cada comunidad autónoma y estarán disponibles hasta diciembre de 2025 o hasta agotar presupuesto.
¿Cuánto puedes ahorrar con una batería solar?
El impacto de una batería en el autoconsumo es directo. Un hogar con placas solares suele aprovechar entre un 30 % y un 40 % de la energía generada. Con almacenamiento, este porcentaje puede subir al 70-80 %, lo que significa:
- Menor dependencia de la red eléctrica.
- Reducción notable en la factura de la luz.
- Un retorno de la inversión más rápido, especialmente si se combinan ayudas y bonificaciones fiscales.
Las baterías solares se han consolidado como el complemento perfecto para una instalación fotovoltaica. Permiten aprovechar al máximo la energía generada y, gracias a las nuevas ayudas, están al alcance de muchos más hogares.
En Greening Energy analizamos tu caso concreto y te orientamos sobre la mejor solución de autoconsumo, gestionando la instalación y las ayudas disponibles para que tu inversión sea segura y rentable.
Solicita tu estudio energético personalizado y reserva tu energía para cuando más la necesites.