La instalación de placas solares en casa es una de las decisiones más eficaces para reducir la factura eléctrica y ganar independencia energética. Cada vez más hogares apuestan por el autoconsumo, y para que el sistema funcione correctamente, es fundamental seguir un proceso bien definido que cubra desde el estudio previo hasta la puesta en marcha y el mantenimiento.
Su crecimiento se ha visto favorecido por la evolución tecnológica, la simplificación de los trámites y el creciente interés por el ahorro energético. Aun así, conocer cada paso del proceso y contar con un equipo especializado sigue siendo clave para lograr una instalación eficiente y segura.
En este artículo te explicamos, qué incluye una instalación de placas solares en casa y cómo desde Greening Energy te acompañamos en cada fase para que el proceso sea claro y sencillo.
1. Estudio previo y diseño personalizado
Todo comienza con un análisis técnico de la vivienda. Es una fase esencial para dimensionar correctamente el sistema y adaptarlo al consumo real del hogar.
Este estudio tiene en cuenta aspectos como:
-
La orientación del tejado y la superficie disponible.
-
La presencia de sombras que puedan afectar a la producción.
-
El consumo energético habitual.
Con esta información, se calcula la producción solar estimada y se diseña una solución a medida: número de paneles, tipo de inversor, incorporación o no de batería y posibilidad de monitorización. También se estima el ahorro anual y el plazo de amortización, lo que permite tomar decisiones con una visión clara del beneficio a medio y largo plazo.
2. Instalación técnica del sistema
Una vez aprobado el diseño, se realiza la instalación de las placas solares en casa por parte del equipo técnico. Este proceso suele completarse en uno o dos días, dependiendo de la complejidad del proyecto.
Se instala la estructura de soporte, se colocan los paneles, se conecta el inversor y los elementos eléctricos, y se realizan pruebas finales para garantizar que todo funciona correctamente. Si el sistema cuenta con monitorización, podrás consultar en tiempo real la producción y el consumo, lo que permite ajustar hábitos y maximizar el autoconsumo desde el primer día.
3. Legalización y tramitación
Finalizada la instalación, es imprescindible completar los trámites legales y administrativos. Esto permite registrar el sistema, activar la compensación de excedentes y acceder a posibles ayudas.
El proceso suele incluir:
-
Alta de la instalación en la consejería de industria.
-
Comunicación con la distribuidora eléctrica.
-
Firma del contrato de compensación de excedentes.
-
Tramitación de subvenciones o deducciones fiscales.
Puedes consultar más información sobre el marco normativo en el página oficial de autoconsumo del Ministerio para la Transición Ecológica.
Contar con una empresa que gestione estos trámites, reduce plazos, evita errores y facilita todo el proceso al usuario.
4. Puesta en marcha y producción
Una vez legalizada, la instalación entra oficialmente en funcionamiento. A partir de ese momento, el hogar empieza a consumir su propia energía y, si el sistema lo permite, a compensar los excedentes vertidos a la red.
5. Mantenimiento y seguimiento
Las instalaciones solares requieren un mantenimiento mínimo, pero necesario para asegurar su rendimiento a lo largo del tiempo.
Lo más recomendable es:
- Limpiar los paneles periódicamente, sobre todo en zonas con polvo o polen.
- Realizar una revisión anual del sistema eléctrico e inversor.
- Supervisar el rendimiento del sistema, si se dispone de monitorización digital.
Una instalación de placas solares en casa no es solo una decisión energética, sino también económica y medioambiental. Con un proceso bien gestionado, ofrece beneficios sostenibles y rentables a largo plazo.
En Greening Energy te acompañamos en cada paso para que el proceso sea claro, ágil y adaptado a tu hogar.
Haz de tu vivienda un espacio más eficiente. Contáctanos y solicita tu estudio energético personalizado.